Os transmitimos textualmente una interesante iniciativa de la Sección de Educación de la Junta Municipal del Distrito de Chamartín, por si os resulta de interés:
LA FAMILIA: UN ESPACIO DE COMUNICACIÓN Y CONVIVENCIA
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL ÁMBITO FAMILIAR
La propuesta “La familia: un espacio de comunicación y convivencia”, se plantea como un
taller donde adquirir y compartir herramientas y estrategias; que favorezcan la buena convivencia
dentro de la familia.
Queremos apoyar a madres, padres y personas que tengan la tutela de los hijos e hijas
para regular y resolver los conflictos que se generen en el seno familiar desde el conocimiento y
manejo de las emociones, para mejorar y enriquecer la convivencia familiar.
QUIÉNES SOMOS…
Somos el equipo de Educación Emocional de ACAIS, Comunidad y Desarrollo S.Mad.Coop.,
entidad que desarrolla el Proyecto de Educación Emocional y comunicación no violenta de la
Sección de Educación de la Junta Municipal, del Distrito de Chamatín. Contamos con amplia experiencia y formación en el trabajo con infancia, adolescentes, jóvenes y familias.
QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR…
Que las familias que participen en esta propuesta sean capaces de mejorar sus relaciones
en el seno familiar.
Que en los espacios de trabajo se desarrollen habilidades, actitudes y aptitudes
personales y sociales que favorezcan un clima saludable en el seno familiar.
Ofrecer apoyo y respuesta a las inquietudes, necesidades y preocupaciones de de las
personas que participen en el taller.
A QUIÉN NOS DIRIGIMOS…
Madres, padres o personas responsables legales, con hijos e hijas a su cargo que estén
cursando primaria o secundaria.
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL SENO FAMILIAR
La inteligencia emocional mejora las relaciones entre todos los miembros de la familia, y
además nos hace sentirnos mejor porque:
– Nos ayuda a comunicarnos mejor con nuestros hijos e hijas.
– Nos aporta herramientas para motivarles en sus estudios.
– Nos dota de sentido en la labor pedagógica intuitiva y cotidiana.
– Nos permite comprender mejor el comportamiento de nuestra pareja e hijos e hijas.
– Nos permite regular los conflictos familiares con mayor creatividad.
– Nos ayuda a conocernos mejor y a mejorar nuestra autoestima.
El taller consta de tres sesiones de dos horas cada día, siendo necesaria la participación en las tres
sesiones, ya que son consecutivas en contenido.
Día 1: Las emociones y su papel en la
comunicación
Día 2: Autoestima y cómo fomentarla desde casa
Día 3: La escucha empática
Fechas: los jueves 3, 10 y 17 de Mayo de 2018
Horario: de 17.00 a 19.00
Lugar: CEIP Pintor Rosales C/ Príncipe de Vergara nº 141
Facilitadora: Clara Herrera, psicóloga escolar y educadora del programa de Educación
Emocional en aula, con alumnado de primaria y secundaria
Nº de plazas: 25
Inscripciones: emocionatechamartin@gmail.com , indicar nombre, apellidos, centro
escolar y número de teléfono